viernes, 19 de noviembre de 2010
jueves, 11 de noviembre de 2010
sábado, 6 de noviembre de 2010
Cuentos Sucios, de Jacinta Escudos.

"Mamá estropajo.
mamá trapo blanco donde afilo mis uñas
¿reminiscencias de mi infancia? ninguna
la memoria en blanco, y está bien que así sea
ejecuto el movimiento de las manos masajeando el
músculo del seno, preparando el ordeño
no recuerdo a mamá sacando el seno de su blusa para ofrecérmelo
¿yo bebí esa leche?
reconozco, sí, el coincidente reflejo del hombre adulto buscando ansioso el
pecho de la amante, succionando, mirando hacia arriba, al rostro de la mujer,
encontrando su mirada.
versión sexo-doméstica de La Piedad
convertirse de nuevo en hijo
qué joda
qué bueno no recordarte mamá
y afilar mis uñas en las sábanas
practicar
pinchar almohadones y descubrir plumas voladoras
me han pasado tantas cosas, que si ahora salieran pájaros volando del
almohadón,
no me sorprendería
imagina que en tu almohada habitasen pájaros
mamá portate bien
mamá aprende la lección
mamá te lo voy a explicar una última vez"De "¿Y ese pequeño rasguño en tu mejilla? ".
sábado, 30 de octubre de 2010
Disparo en la Catedral, de Mario Bencastro

martes, 13 de abril de 2010
Lamento que no te guste, Katheryn...
Sobre la novela Siglo de O(g)ro, de Manlio Argueta.
El crepúsculo me baña,
y llegó el esperado,
el que por tanto tiempo he buscado.
La Coyota Teodora corre por mis ojos.
Las carcajadas vuelan
y montan en el viento.
Y el “estás loco” de mi madre me cautiva.
Y la retina se te va a caer,
por hacerlo en lo oscuro.
Y los malditos políticos y sus campañas sucias.
El basilisco me persigue.
A lo lejos alguien llora:
los bosques.
A mi alrededor,
ahora,
el crepúsculo cae.
Alfonso Trece aun sigue relatándome sus historias.
Y que Dios bendiga a Manlio Argueta.
Mi poemita a favor del medio ambiente...
El pájaro no canta más,
está más tranquila ahora la tarde serena.
Serena, con la música del vecino a volumen alto,
qué ritmo más hijueputa este.
Y a mi pueblo le duelen los pulmones,
más de diez árboles he visto en este mes acerrados,
el respiro ahora es más grueso.
¡Canta entonces pajarillo,
canta y alegra esta tarde “serena”,
que ahora a nadie ya le importa,
que estemos respirando la pura mierda!
Y a mi pueblo le duelen los pulmones,
canta aunque seas cuervo feo,
cubre el compás de esta canción,
ah ritmo más hijueputa este,
¡Cúbrelo!
Cubre el compás de la motosierra.
martes, 23 de marzo de 2010
miércoles, 3 de marzo de 2010
Los héroes tienen sueño, de Rafael Menjivar Ochoa

De la portada lo más interesante es el título, (no del libro, sino de la pintura). Pero el título de la novela suena rescatable.
Si bien es un respiro refrescante a leer escritores de guerra en El Salvador, la novela parece más de un mexicano que de un salvadoreño (no niego que el autor sea nuestro hermano, como en blogs vecinos...)
A Rafael Menjivar le gustan mucho los periodistas, esoo lo deduzco de leer ésta y De vez en cuando la muerte-de la que hablaré luego-.
En un ritmo rápido, la novela nos relata el conflicto personal que sufre un agente de una célula secreta de policía. Que, decidido a retirarse y gastar sus ahorros-que son cuantiosos-, siente culpabilidad por dejar solo a El Coronel, causante de toda la acción de la novela. Cuando el viejo les solicita al agente-de quien jamás se sabe el nombre- y a sus compañeros, el Perro y el Ronco, que se deshagan de uno de sus compañeros, al que odia y que viaja siempre con, por lo menos, veinte guardaespaldas o agentes, éste se ve atolondrado por la culpabilidad y la desición de ayudar al viejo, que ya tienes planes para él. Sostiene una relaciíon con una prostituta llamada Inés y, llegado el gran día del asesinato... se llevará una gran sorpresa.
Editorial: Dirección de Publicaciones e impresos (DPI) 1998.
La paráfrasis
Me había llevado la Parabellum y la limpié por lo menos ocho veces. Inés veía las telenovelas y yo limpiaba la Parabellum. Como una familia común y corriente. Lástima que hubiera dejado a sus hijos: hubieran podido descuartizaqr un gato en el baño. O colgarse del cuello en el balcón.
Estar muerto, pensaba. Estar muerto no debe ser tan malo. Lo malo es estar muriendose.
-No dijiste en serio lo de casarnos-pregubntó Inés.
-No.
-Que bueno. Mis hijos son muy sensibles.
Descuartizar un gato en el baño. Cada quien tiene su idea de lo que es ser sensible. La mía es descuartizar un gato en el baño y después ponerse a llorar.
jueves, 25 de febrero de 2010
Anahí en Viña del Mar 2010

jueves, 18 de febrero de 2010
El lejano país de los estanques, de Lorenzo Silva

Lo leí en una semana. Tiene un principio interesante: dos agentes, que, con ayuda de la imaginación, aprecian con exitación a una mujer que ha aparecido muerta, desnuda y colgada de una viga al techo de una casa, se trata de Eva Heydrich. El sargento Bevilacqua es enviado para investigar, su compañera, aunque éste se muestra molesto por la asignación, es la agente Chamorro, una escultural mujer lesbiana.
Chamorro y Bevilacqua se introducen en un mundo de alcohol, discotecas, playas nudistas y complicidades alarmantes. "El lejano país de los estanques" es una novela bien elaborada, aunque esperaba un para de situaciones eróticas-porque la historia da lugar-, está llena de inesperados hallazgos. Éste es el primer caso del sargento Bevilacqua y la agente Chamorro, perteneciente a la serie compuesta por EL LEJANO PAÍS DE LOS ESTANQUES, EL ALQUIMISTA IMPACIENTE, LA NIEBLA Y LA DONCELLA, NADIE VALE MÁS QUE OTRO, y LA REINA SIN ESPEJOS.
Una novela recomendable.
Editorial: Ediciones Lumen.
La paráfrasis:
"
Perelló aspiró fuerte a través del pañuelo y sentenció:
-Vaya par de peras.
-Si usted lo dice, mi brigada -admitió Satrústegui, con disciplina, respirando cautelosamente a través de su pañuelo para que no lellegara demasiado el hedor.
(...)
-De todas maneras, Satrústegui, y volviendo al asunto. Ya soñaba yo encontrarme un cuerpazo así alguna vez. Treinta años de servicio. Si tarda un poco más me pilla jubilado.
-Strústegui meneó la cabeza.
-Está muerta, mi brigada. Y mire cómo la han dejado. Es una putada. No sé cómo tiene estómago para pensar en eso."
Lorenzo Silva/ El lejano país de los estanques
jueves, 11 de febrero de 2010
Todos contentos, jodidos los maestros
Lo que la vieja loca que le reclama a Carmela no sabe, es que los maestros están llenando fichas para entregar utiles y uniformes, a la vez tienen que llevar responsabilidad con sus deberes como maestros, y El Gobierno de El Salvador(ahora no tiene ni en el logo el sentido humano), ni siquiera les ha ofrecido pagarles extra por llenar fichas y ayudar a los sastres y costureras a medir a tantos niños jodones para que puedan tener sus uniformes a tiempo. La vieja loca reclamadora aún está gritandole a Carmela que son unos ladrones, ella se levanta y le dice:
-¡Ala mierda, vieja puta!